Valencia es una ciudad que ofrece una gran cantidad de planes gratuitos para todos los gustos (y bolsillos). Desde ir a la playa, hasta visitar museos, Valencia tiene innumerables opciones. Desde nuestra Residencia Universitaria – Colegio Mayor Ausias March, te traemos una selección de nuestros 10 planes gratuitos en Valencia favoritos que no te puedes perder.
Índice
10 planes gratuitos en Valencia
01. Pasear por el centro histórico de Valencia
El centro histórico de Valencia es un lugar lleno de historia y belleza. En él podrás encontrar monumentos como la Catedral de Valencia, la Plaza de la Virgen o la Lonja de la Seda. Pasear por sus calles te permitirá conocer la historia de la ciudad y su arquitectura. Además, podrás disfrutar de la gastronomía típica de la ciudad en los muchos bares y restaurantes que encontrarás en el camino.
02. Visitar los museos gratuitos de Valencia
Valencia cuenta con una amplia oferta de museos gratuitos. Algunos de los más destacados son el Museo de Bellas Artes, el Centro del Carmen o el Museo de la Ciudad. En ellos podrás descubrir el arte y la historia de la ciudad y de la región. Además, muchos de ellos organizan exposiciones temporales que complementan su oferta permanente.
03. Disfrutar de un día de playa
La playa es uno de los principales atractivos de Valencia. La playa de la Malvarrosa y la playa del Cabanyal son las más famosas. Ambas cuentan con una amplia oferta de servicios y actividades para disfrutar de un día de playa. Puedes disfrutar del sol y el mar, dar un paseo por el paseo marítimo o degustar una paella en alguno de los muchos restaurantes que encontrarás en la zona.
04. Recorrer el parque natural de la Albufera
El parque natural de la Albufera es un espacio natural protegido situado a pocos kilómetros de la ciudad de Valencia. En él podrás disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la laguna y de sus alrededores. Además, puedes realizar rutas en barca por la laguna o recorrer alguno de los muchos senderos que atraviesan el parque.
05. Asistir a algún evento cultural gratuito
Valencia cuenta con una amplia oferta cultural que incluye eventos gratuitos. Puedes asistir a un concierto en la calle, una obra de teatro en el parque o una sesión de cine al aire libre. Además, muchos de los museos y centros culturales organizan actividades gratuitas como conferencias, talleres o visitas guiadas.
06. Descubrir los barrios más emblemáticos de Valencia
Valencia cuenta con varios barrios que destacan por su arquitectura, su gastronomía o su ambiente. El barrio del Carmen es uno de los más emblemáticos y cuenta con una amplia oferta de bares, restaurantes y tiendas. El barrio de Ruzafa, por su parte, es uno de los más de moda de la ciudad y cuenta con una amplia oferta gastronómica y cultural.
07. Hacer una ruta de tapas por los bares de Valencia
Hacer una ruta de tapas por los bares de Valencia es una experiencia gastronómica que no te debes perder. La ciudad cuenta con una gran variedad de bares y restaurantes que ofrecen tapas de alta calidad y muy deliciosas.
Te recomendamos que pruebes las croquetas, los calamares a la romana, la tortilla de patata, la ensaladilla rusa y las bravas.
08. Visitar Port Saplaya
Port Saplaya es una pequeña localidad costera situada en Alboraya, a apenas 5km de Valencia. Es conocida por su arquitectura mediterránea, inspirada en la arquitectura de las calles de la famosa Venecia. Para nosotros, es una parada fundamental que toda persona debe visitar si viene a Valencia.
09. Pasear por la Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es una parada obligatoria en Valencia. Está ubicado en el antiguo cauce del río Turia, y consta de varios edificios y estructuras que albergan diversos espacios dedicados a la cultura, la ciencia y el entretenimiento. Algunos de los edificios más emblemáticos del complejo son el Hemisfèric, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Palau de les Arts Reina Sofía, el Oceanogràfic y el Ágora.
10. Divertirte en el Parque Gulliver
El parque está inspirado en el personaje de ficción creado por el escritor Jonathan Swift, Gulliver, y representa al gigante acostado en el suelo, con las manos, las piernas y la cabeza formando una serie de toboganes, rampas y escaleras. Los niños (y no tan niños) pueden jugar en los toboganes y trepar por los brazos y piernas del gigante.
El parque Gulliver está situado en una zona muy bonita de Valencia, el Jardín del Turia, que es un gran parque que ocupa el cauce del río Turia, que fue desviado de su curso original después de una inundación en los años 50. El jardín es un lugar ideal para hacer deporte, pasear o disfrutar de un picnic.
También te puede interesar:
– Becas Universidad de Valencia
– Valencia, ciudad universitaria: guía y planes para estudiantes