Que las Fallas ya han llegado a Valencia está más que claro y prueba de ello son las mascletás a las que tan fácil acceso tenemos desde el Colegio Mayor Ausias March. Pero, como es habitual cuando llega la semana más fuerte, también empiezan los cortes de tráfico.
Esto se debe al montaje de carpas y los propios monumentos de cada falla. Las zonas calientes o las más afectadas es, evidentemente, donde más casales falleros hay.
El centro de Valencia, el antiguo cauce del río y los alrededores de las grandes vías, sobre todo por la zona de Ruzafa, son sin lugar a dudas donde más problemas encontraremos.
A la hora de moverse por estas zonas lo más recomendable es hacerlo en bici. Y más ahora, después de las mejoras que está viviendo la ciudad con más carriles bici.
Otro modo de hacerlo es utilizando el transporte público, aunque no es del todo recomendable en las horas punta. Sobre todo si tenéis pensado desplazaros hacia el centro.
Saliendo desde Blasco Ibañez, la línea 31 es la más directa a la plaza del Ayuntamiento (26 minutos aproximadamente). Las otras dos líneas que también hacen un trayecto similar son la 10 (29 minutos) y la 71 (34 minutos).
Calles cortadas en Fallas 2017
Desde las 15 horas del 16 de marzo hasta las 04 horas del 20 de marzo no se podrá aparcar por la zona interior del perímetro formado por: vía marginal derecha del cauce del río Turia, desde el puente de las Glorias Valencianas hasta la plaza América, y las grandes vías incluyendo Plaza España y los pasos inferiores Pechina.
Los vecinos que residan en esta zona quedan exentos de esta normativa aunque se les recomienda circular entre las 6.30 y las 11 horas y solo en caso de ser imprescindible.
Accesos que podrán ser cortados si las necesidades de movilidad lo requieren:
Avenida Cid con av. Pérez Galdós
C/ San Vicente Mártir con C/ Maestro Sosa y C/ San Vicente Mártir con av. Giorgeta
G. V. Marqués del Turia con C/ Ruzafa
Av. Peris y Valero con C/ Maestro Aguilar
C/ Filipinas con C/ Los Centelles
Av. Jacinto Benavente con puente del Ángel Custodio
Av. Peris y Valero con av. Regne de València
Pl. Tetuán con paseo Ciudadela
Puente del Real con pl. Llano del Real
C/ General Elío con av. Blasco Ibáñez
Av. Aragón con pl. Cardenal Vicente Enrique Tarancón
Puente de Aragón con pl. Zaragoza y puente de Aragón con pl. América
C/ San Pío V con puente de Madera
Av. Tirso de Molina con puente de las Glorias Valencianas
Paseo Alameda con puente del Ángel Custodio
Acceso al túnel de la av. de les Corts Valencianes en sentido hacia la av. Pío XII.
También podrán darse interrupciones de tráfico en momentos concretos (actos falleros o desfiles de comisiones).
Sobre todo accesos a la zona centro como: las avenidas Pío XII, Primado Reig, Aragón, Peris y Valero, Giorgeta, Pérez Galdós, y marginal izquierda del cauce del río Turia.
Con motivo de las mascletás, del 1 al 16 de marzo se corta la circulación en la zona comprendida entre la calle Colón, Xàtiva, avenida Barón de Cárcer, plaza Ciudad de Brujas, plaza Reina, calle del Mar, General Tovar y Palacio de Justicia.
La normativa se aplica una hora y media antes del acto y hasta media hora después. Consulta aquí el horario de las mascletás.
Calles donde está prohibido aparcar en Fallas
Del 1 al 15 de marzo de 13:00h a 14:30h
C/San Vicente Mártir (tramo entre la pl. San Agustín y la pl. Reina)
C/ Barcelonina
C/Barcas
C/ Pintor Sorolla
C/ Correos
C/ Roger de Lauria
Paseo Russafa
C/ Ribera
Av. Marqués de Sotelo
C/ Periodista Azzati
C/ Sangre
C/ Garrigues
C/ En Llop
C/ Cotanda
Pl. Ayuntamiento
Av. María Cristina
Pl. Mercado.
Desde las 13:00h del 16 de marzo hasta las 4:00h del 20 de marzo
C/ San Vicente Mártir (tramo entre pl. San Agustín y la pl. Reina)
C/ Barcelonina
C/ Barcas
C/ Pintor Sorolla
C/ Correos
C/ Roger de Lauria
Paseo Russafa
C/ Ribera
Av. Marqués de Sotelo
C/ Periodista Azzati
C/ Sangre
C/ Garrigues
C/ En Llop
C/ Cotanda
Pl. Ayuntamiento
Av. María Cristina
Pl. Mercado.