¿Qué tomar para los nervios antes de un examen?

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Los exámenes empiezan ya y los nervios pueden jugarnos una mala pasada en forma de suspenso aunque nos sepamos la materia. Hoy os traemos una serie de consejos para que este mes se pase rápido y consigáis luciros todo lo posible ante la hoja en blanco.

Por este motivo, y debido a la gran experiencia que tenemos en nuestra residencia universitaria en Valencia al estar tantos años al lado de los estudiantes, hoy os queremos acercar una serie de consejos para evitar nervios y ansiedad en temporada de exámenes.

Consejos de que tomar para los nervios antes de un examen

  • Ojo con pasarse con el café y bebidas energéticas. Sí, te han mantenido despierto para estudiar, pero quizás cuando llegues al examen estés tan cansado y exhausto que el sueño no te deje pensar con claridad y ahí comenzarán tus problemas. Así que mantén esas bebidas a raya.
  • Por el contrario, el sueño es el mejor aliado para el estudiante. Mientras dormimos asentamos conocimientos y llegar a la hora clave descansados y con la cabeza fresca nos ayudará a aprobar.
  • Aunque quieras dedicar cada minuto de tu día a estudiar, estamos seguros de que dispones de media hora o una hora diaria para ti, ¡haz deporte! Te liberará de nervios y tensiones, te ayudará a despejarte y podrás sentarte con más ganas a estudiar.
  • Quizás durante estos días estás tan nervioso que ni comes porque ni siquiera tienes tiempo. Date al menos quince minutos (¡no van a ninguna parte, no te hará aprobar!) para tomar una comida reparadora, que te de energía para poder estudiar.
  • No pretendas conseguir en tres días lo que no has hecho en todo el año. Se realista y estudia lo que necesites, repasa y prepárate para lo que puedes aprobar, en vez de perder tiempo en alguna asignatura que no has trabajado suficiente. Si tienes el tiempo limitado, es mejor priorizar.
  • ¿Necesitas relajarte? Prueba a tomar valeriana, tila o pasiflora en infusión. Cuando estés en casa, ponte en un lugar cómodo y sin ruidos y con los ojos cerrados, respira muy profundamente por la nariz para después expulsar el aire despacio por la boca. Hazlo varias veces hasta que notes que poco a poco te vas relajando. Si lo necesitas, hazlo también al comenzar el examen.
  • Cuando estés ya en el aula de examen, dispón todo lo que vayas a necesitar sobre la mesa y guarda los apuntes. Esos últimos instantes de consulta muchas veces nos confunden más que otra cosa. Refuerza mensajes positivos en tu cabeza de que todo va a salir bien y que vas a hacerlo lo mejor posible.
  • Con el examen en la mano, no te lances a escribir como un poseso. Lee de forma tranquila y cuidadosa todo el examen y pregunta cualquier duda que tengas antes de empezar.
  • Si te lo permiten, haz un esquema de las respuestas más largas para poder trabajar bien el discurso. Aunque no lo creas, una respuesta bien escrita también es valorada por un profesor y te ayudará a demostrar mejor lo que sabes.

Si a pesar de estos sencillos consejos te cuesta dormir, no comes bien, sientes muchos nervios en el estómago y el miedo a suspender te supera, quizás podrías pedir ayuda a un profesional. La ansiedad estudiantil es algo muy habitual y aprendiendo a tratarla se consigue eliminar.

Qué no tomar para los nervios antes de un examen

 

5 trucos para evitar nervios antes de un examen

  1. Practica la respiración profunda

La ansiedad suele acelerar la respiración y aumentar la sensación de nerviosismo. Un buen truco para calmarte es practicar la técnica 4-7-8:

  • Inhala profundamente por la nariz durante cuatro segundos.
  • Mantén el aire en los pulmones durante siete segundos.
  • Exhala lentamente por la boca durante ocho segundos.

Repite este proceso unas cinco veces antes de empezar el examen. Esto reduce el ritmo cardíaco, relaja los músculos y te ayuda a concentrarte mejor.

  1. Prepárate bien y haz simulaciones

El miedo al examen suele venir de la inseguridad. Cuanto mejor preparado estés, menos nervios tendrás. Para ganar confianza, intenta hacer exámenes simulados en condiciones similares a las del día de la prueba. Aprovecha las horas de biblioteca y haz para que te cunda el estudio. ¿Quieres saber donde están las los horarios de las mejores bibliotecas de Valencia?

  • Establece un tiempo límite para responder las preguntas.
  • Simula la presión real del examen.
  • Evita mirar apuntes mientras practicas.

Esto no solo mejora tu conocimiento, sino que también te acostumbra al ritmo del examen y evita bloqueos el día de la prueba.

  1. Usa la técnica del anclaje positivo

El anclaje positivo es una técnica de psicología que ayuda a asociar un estímulo con un estado de calma y confianza. Antes del examen, elige un gesto, como tocarte la muñeca o cerrar el puño suavemente, y hazlo mientras piensas en una situación donde te sentiste seguro y tranquilo.

Si repites este ejercicio varias veces, el día del examen podrás hacer ese mismo gesto y tu cerebro lo asociará automáticamente con una sensación de calma.

  1. Llega con tiempo y motívate

Evita llegar justo antes del examen con el tiempo contado, ya que esto solo aumenta los nervios. Planifica salir con antelación para llegar tranquilo y sin prisas.

Además, usa un mantra motivador para repetirte antes de entrar en el aula, como:

  • Estoy preparado y lo haré bien.
  • Confío en mis conocimientos.
  • Este examen es solo un paso más, no el fin del mundo.

Repetir frases positivas ayuda a calmar la mente y cambiar la percepción del examen de una amenaza a una oportunidad para demostrar lo que sabes.

Los nervios antes de un examen son normales, pero no deben dominarte. Aplicando estos trucos, podrás reducir la ansiedad, mejorar tu concentración y rendir al máximo.

consejos para saber qué tomar para los nervios antes de un examen

Que no tomar para evitar nervios antes de un examen

Tomar pastillas o relajantes para calmar los nervios antes de un examen puede parecer una solución rápida, pero en muchos casos no es recomendable, ya que pueden afectar tu rendimiento y concentración. Que no debes tomar antes de un examen:

  1. Ansiolíticos o medicamentos para la ansiedad: Medicamentos como el diazepam, alprazolam o lorazepam pueden reducir la ansiedad, pero también disminuyen la concentración y la capacidad de reacción, lo que puede perjudicarte durante el examen. Además, sin prescripción médica, su consumo puede ser peligroso y generar efectos secundarios como somnolencia o falta de memoria.
  2. Suplementos naturales y hierbas relajantes: Infusiones como la tila, la valeriana o la pasiflora pueden ayudar a relajarte, pero en exceso pueden provocar somnolencia o dificultad para mantenerte alerta. Si decides tomarlas, hazlo con moderación y prueba sus efectos antes del día del examen para asegurarte de que no afectan tu concentración.
  3. Pastillas de venta libre para el estrés o nerviosismo: Algunos suplementos naturales incluyen magnesio, triptófano o melatonina para ayudar a la relajación. Aunque pueden ser útiles en el día a día, no es recomendable probarlos por primera vez antes de un examen, ya que cada persona puede reaccionar de forma diferente.
  4. Cafeína y bebidas energéticas: El café, el té negro, los refrescos de cola y las bebidas energéticas contienen cafeína, un estimulante que puede aumentar la ansiedad, acelerar el ritmo cardíaco y dificultar la concentración. Aunque en pequeñas dosis puede ayudarte a mantenerte alerta, un exceso puede provocar nerviosismo, insomnio y temblores, lo que afectará tu rendimiento en el examen.
  5.  Azúcar en exceso: Los alimentos con alto contenido de azúcar, como bollería industrial, chocolates y refrescos azucarados, pueden generar picos de energía seguidos de caídas bruscas, lo que provoca cansancio y falta de concentración. Es mejor optar por alimentos con carbohidratos complejos y proteínas, que proporcionan energía sostenida sin afectar tu estado de ánimo.
  6. Comidas pesadas y grasosas: Comer alimentos ricos en grasas o muy abundantes antes de un examen puede generar digestiones pesadas, lo que puede hacerte sentir incómodo y con poca energía. Lo ideal es optar por comidas ligeras y equilibradas que te mantengan satisfecho sin causar somnolencia ni molestias digestivas.
  7. Alcohol: Sabemos que es evidente pero aunque algunas personas pueden pensar que una copa de vino o cerveza las relajará antes del examen, el alcohol afecta la concentración, disminuye la memoria a corto plazo y puede hacerte sentir más cansado o desorientado. Además, puede deshidratarte y provocar dolores de cabeza.
  8. Beber demasiada agua: Hidratarse es fundamental, pero beber demasiada agua justo antes del examen puede hacer que necesites ir al baño con frecuencia, interrumpiendo tu concentración y causando incomodidad. Es recomendable beber agua con moderación en las horas previas y asegurarte de estar bien hidratado desde el día anterior.

Qué no tomar para los nervios antes de un examen

¿Es recomendable tomar pastillas o relajantes antes de un examen?

Tomar pastillas o relajantes para calmar los nervios antes de un examen puede parecer una solución rápida, pero en muchos casos no es recomendable, ya que pueden afectar tu rendimiento y concentración. Aquí te explico por qué:

  1. Ansiolíticos o medicamentos para la ansiedad
    Medicamentos como el diazepam, alprazolam o lorazepam pueden reducir la ansiedad, pero también disminuyen la concentración y la capacidad de reacción, lo que puede perjudicarte durante el examen. Además, sin prescripción médica, su consumo puede ser peligroso y generar efectos secundarios como somnolencia o falta de memoria.
  2. Suplementos naturales y hierbas relajantes
    Infusiones como la tila, la valeriana o la pasiflora pueden ayudar a relajarte, pero en exceso pueden provocar somnolencia o dificultad para mantenerte alerta. Si decides tomarlas, hazlo con moderación y prueba sus efectos antes del día del examen para asegurarte de que no afectan tu concentración.
  3. Pastillas de venta libre para el estrés o nerviosismo
    Algunos suplementos naturales incluyen magnesio, triptófano o melatonina para ayudar a la relajación. Aunque pueden ser útiles en el día a día, no es recomendable probarlos por primera vez antes de un examen, ya que cada persona puede reaccionar de forma diferente.

Deja una respuesta

Acepto la política de privacidad