como hacer amigos en la universidad

¿Cómo hacer amigos en la universidad?

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

¿Hacer amigos en la universidad?

Como muchos saben, los años de carrera son de los más importantes de nuestra vida. La vida universitaria, sobre todo para aquellos que deciden estudiar en otra ciudad, supone un antes y un después innegable. Está claro que comenzar a estudiar la carrera que te apasiona es un gran paso en tu vida, sin embargo, son los amigos y las experiencias que vives las que te marcan.

Es posible que una de tus grandes preocupaciones a la hora de comenzar la universidad sea cómo hacer amigos. Por ese motivo, desde el Colegio Mayor Ausias March, te contamos los tips que hemos descubierto tras muchos años de experiencia como residencia universitaria.

Pasos para hacer amigos en la universidad

Los nuevos comienzos siempre son mágicos pero, en ocasiones, también nos generan inseguridad. Tanto si vas a estudiar en la universidad de tu ciudad, como si has decidido mudarte a otra ciudad, estamos seguros de que estos consejos te ayudarán a integrarte en tu mueva etapa.

01. No pasa nada por no conocer a nadie

Si eres de ese grupo de personas que han decidido irse a otra ciudad a estudiar, en la cual no conoces a nadie, ¡No te preocupes!. Existen muchas formas de conocer a gente nueva y de crear un nuevo círculo de amigos que, al final, se conviertan en familia.

En caso de que vayas a estudiar en una ciudad distinta, vivir en una residencia universitaria o colegio mayor puede ayudarte a ampliar tu círculo y conocer a personas increíbles de forma mucho más rápida e intensa, ya que la mayoría de personas que vivan allí se encontrarán en una situación similar a la tuya.

como hacer Amigos universidad

02. Sé receptivo los primeros días

Los primeros días son los más importantes a la hora de crear un pequeño grupo con el que encuentres la conexión suficiente para sentirte cómodo en tu nuevo lugar. Ser receptivo te ayudará a crear nuevos vínculos.

Es bastante común que, durante las primeras semanas de universidad, tus compañeros quieran estrechar lazos y hacer un montón de planes juntos. Nuestro consejo es que procures aceptar todos estos planes y aprovechar para conocerlos mejor.

03. Intercambio de gustos

Es bastante común que tus gustos coincidan con los de otros compañeros de universidad, residencia o piso. En ocasiones, únicamente hace falta fijarse un poco en los demás para saber si sus gustos son compatibles con los tuyos. Desde el fútbol y series, hasta estilos de vestimenta y música.

Aprovecha vuestros gustos en común para romper el hielo e iniciar una conversación que, quién sabe, puede ser el comienzo de una gran amistad.

04. ¿Tienes ganas de fiesta?

El inicio de curso es sinónimo de fiestas los jueves y viernes hasta el amanecer. Una gran forma de conocer mejor a la gente de tu clase puede ser acudir a las primeras fiestas universitarias a darlo todo. También, así, podrás descubrir las discotecas que más te gusten de la ciudad y los distintos tipos de música.

hacer amigos en la universidad

05. Haz actividades complementarias

Una gran idea para conocer a personas afines a ti de otras carreras es apuntarte a alguna actividad extra proporcionada por la universidad. De esta forma, podrás conocer a otras personas con tus mismos gustos y ampliar el número de conocidos en el ámbito universitario.

Desde apuntarte al equipo de fútbol hasta el club de debate, ¡Todas son grandes opciones!

06. Ten paciencia

Cada persona tiene un ritmo distinto a la hora de hacer amigos y no debes hacer nada que no te haga sentir a gusto o que te incomode. Sé paciente y poco a poco irás creando conexiones con otras personas afines a ti.

 

Errores al hacer amigos en la universidad

Quedarte en tu zona de confort

Uno de los errores más comunes es aferrarte solo a las personas que ya conoces, como amigos del instituto o compañeros de residencia. Aunque es natural buscar seguridad en lo familiar, la universidad es una gran oportunidad para conocer gente nueva con intereses diversos.

No participar en actividades extracurriculares

Limitarse a asistir a clase y volver a casa reduce drásticamente las posibilidades de conocer gente. Unirse a clubes, asociaciones, deportes o grupos de voluntariado es una de las mejores maneras de hacer amigos con intereses en común.

No dar el primer paso en las conversaciones

Esperar a que los demás se acerquen a ti es un error. Muchas veces, los otros estudiantes están igual de nerviosos y tímidos. Un simple “¿De qué va esta asignatura?” o “¿Nos organizamos para hacer el trabajo?” puede abrir la puerta a una nueva amistad.

Encerrarte en las redes sociales

Si pasas la mayor parte del tiempo en el móvil o en redes sociales en lugar de interactuar cara a cara, podrías estar perdiendo oportunidades de conectar con las personas que te rodean. Las mejores amistades se construyen en la vida real, no solo en chats.

Juzgar demasiado rápido a los demás

A veces, descartamos a ciertas personas como potenciales amigos porque no encajan con nuestra primera impresión. Dale una oportunidad a la gente, incluso si al principio parecen diferentes a ti. La universidad es un lugar ideal para descubrir nuevas perspectivas y enriquecer tu círculo social.

Ser demasiado insistente o forzar amistades

Si bien es importante ser proactivo, también lo es respetar los espacios y ritmos de los demás. Forzar demasiado una relación puede generar incomodidad y alejar a las personas. La clave es dejar que las amistades fluyan de manera natural.

 

Retos al hacer amigos en la universidad

1. Adaptarte a un nuevo entorno

Si vienes de otra ciudad o país, adaptarte a un nuevo ambiente puede ser abrumador. Aprender a moverte por el campus, conocer nuevas dinámicas y acostumbrarte a la cultura universitaria son desafíos que pueden hacer que te sientas solo al principio.

2. Vivir lejos del campus o en un alojamiento sin comunidad estudiantil

Si vives en un piso alejado de la universidad o en una residencia con poca interacción social, puede ser más difícil conocer gente. Optar por residencias estudiantiles, pisos compartidos o alojamientos con eventos organizados facilita la integración.

3. Falta de tiempo por la carga académica

Las responsabilidades académicas pueden hacer que muchos estudiantes se centren demasiado en los estudios y descuiden su vida social. Aprender a gestionar el tiempo entre clases, trabajos y actividades sociales es clave para no aislarse.

4. Timidez o ansiedad social

No todo el mundo es extrovertido o tiene facilidad para iniciar conversaciones. Superar la timidez puede ser un reto, pero pequeños pasos como saludar a un compañero o hacer una pregunta en clase pueden marcar la diferencia.

5. Diferencias culturales o de idioma

Para los estudiantes internacionales, las diferencias culturales y de idioma pueden ser una barrera para socializar. Ser paciente, abierto y buscar compañeros que compartan tu experiencia puede ayudar a superar este obstáculo.

6. Amistades que no encajan contigo

No todas las amistades en la universidad serán positivas. A veces, es normal conocer personas con las que no compartes valores o intereses. Aprender a identificar quiénes realmente suman a tu vida y priorizar relaciones sanas es un reto importante.

Beneficios de hacer amigos en la universidad

Empezar la universidad es emocionante, pero también puede ser un poco abrumador. Hacer amigos desde el primer día no es solo divertido, es una de las mejores decisiones que puedes tomar para sentirte acompañado y seguro mientras te adaptas a esta nueva etapa. Los amigos te ayudan a compartir experiencias, a motivarte, a resolver problemas y a aprender juntos. Además, contar con un grupo de confianza hace que los días difíciles sean más llevaderos y que la vida universitaria sea mucho más enriquecedora.

A) Apoyo académico y colaboración en estudios

Los compañeros se convierten en una red de estudio: pueden compartir apuntes, explicar conceptos difíciles y motivarse mutuamente.

Esto ayuda a mejorar el rendimiento y a reducir el estrés de los exámenes.

B) Desarrollo de habilidades sociales

La universidad es un espacio de diversidad: aprender a comunicarte y resolver conflictos con personas de diferentes orígenes fortalece habilidades de comunicación, empatía y trabajo en equipo.

Estas competencias serán útiles no solo en la universidad, sino en cualquier entorno profesional.

C) Apoyo emocional y reducción del estrés

La transición a la universidad puede ser abrumadora: los amigos ofrecen un espacio seguro para compartir preocupaciones, frustraciones y éxitos.

Esto disminuye la sensación de soledad, aumenta la autoestima y mejora la salud mental.

D) Oportunidades para crecimiento personal

Conocer personas con intereses distintos expone al estudiante a nuevas ideas, culturas y perspectivas, lo que fomenta la apertura mental y la creatividad.

Los amigos pueden inspirar hábitos positivos y motivarte a participar en actividades extracurriculares.

E) Creación de una red para el futuro

Los amigos de universidad suelen convertirse en contactos profesionales y personales valiosos: compañeros de clase pueden ser colegas, socios o referentes en el futuro.


En nuestra residencia universitaria trabajamos para que todos los colegiales se adapten de forma fácil, sencilla y rápida a la vida universitaria. Ofrecemos una serie de actividades y eventos destinados, principalmente, a que los nuevos integrantes de nuestro colegio mayor conozcan a aquellos que serán su familia durante los próximos 4 años.

Rate this post

Deja una respuesta

Acepto la política de privacidad