Por qué es importante cuidar la marca personal durante la universidad

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Hoy en día para poder conseguir logros profesionales se deben de trabajar muchos aspectos, pero podemos empezar por la construcción de una marca personal de éxito. Desde tu residencia universitaria en Valencia, te contamos qué es la marca personal, cómo crearla y sacarle el máximo partido durante la etapa universitaria.

Trabajando, potenciando nuestra marca personal podemos conseguir que refleje quien somos, nuestros valores y aptitudes que nos hacen únicos y especiales y nos servirá para destacar.

Una de las mejores vías para potenciar tu marca personal son las redes sociales, cada vez se hace más necesario ofrecer una marca personal donde se refleje un mensaje transparente y cercano sobre tu identidad y valor.

Haciendo un uso correcto de las redes sociales, podemos encontrar oportunidades de negocio y ampliar la red de contactos. 

¿Qué ventajas tiene el desarrollo de una marca personal?

jess-bailey-q10VITrVYUM-unsplash

Si tenemos una marca personal bien definida, podemos fortalecer aquellos atributos que nos hacen únicos. Pudiendo destacar profesionalmente en el sector que nos interese. Construir nuestra marca personal durante la universidad es importante, ya que cuanto antes empecemos será mucho más fácil reconocerse uno mismo, es decir, a qué ámbito o sector queremos llegar.

Para ello, te damos algunos pasos básicos para empezar a definir tu marca personal:

1. Define tus objetivos

Toda marca personal debe de ir sustentada por una buena estrategia. Tener un rumbo te hará conseguir más fácil aquello que deseas.

  • ¿Qué objetivos profesionales quieres lograr?
  • ¿Dónde estarás de aquí a 4 años?
  • ¿Quiero conseguir un trabajo, prácticas, etc?

2. Público objetivo

Esto te ayudará a crear un buen contenido, es importante saber a quién te quieres dirigir.

3. Qué mensaje queremos transmitir

Dependiendo de la red social en la que te encuentres, usarás un tono de comunicación u otro. Por ello, es relevante tener claro qué quieres decir y cómo lo quieres decir.

Usa palabras simples para transmitir el mensaje, se positivo y motiva a tu público para generar confianza.

4. Imagen corporativa

No es nada fácil conseguir una imagen corporativa acorde a lo que uno es, para ello:

  • Identifica aquellos conceptos por los que te quieres asociar.
  • Si puedes también es recomendable asociar objetivos o elementos para aportar valor a esa identidad corporativa.
  • Como todo cuenta, los colores y la tipografía que utilices también serán importantes. Según un color u otro se puede expresar diferentes emociones.

5. Planifica las acciones

No olvides contar con un buen plan de determinadas acciones. Una marca personal no crece sola, establece un calendario de acciones: con blogs, publicaciones en redes sociales, creación de vídeos o ebooks, etc.

6. Mide resultados

Toda estrategia de branding debe de ser medida y cuantificar sus resultados. Hay un montón de métricas que te ayudarán a saber cómo va tu estrategia de marca personal.

Algunas de ellas, pueden ser el alcance o seguimiento, compromiso con tu comunidad (engagement), número de visitas, y mucho más.

Retos al construir tu marca personal siendo estudiante

  • Inexperiencia: Puede que no tengas mucha trayectoria profesional, lo que puede dificultar mostrarte como experto en algún área.
  • Uso inadecuado de redes sociales: Publicaciones que no reflejen tus valores o tu profesionalismo pueden perjudicar tu imagen.
  • Consistencia: Es fácil perder el enfoque o no ser constante en cómo te presentas, lo que puede generar confusión en los demás.
  • Falta de tiempo: Con tantas actividades académicas, puede resultar difícil dedicarle atención a tu marca personal.

Pasos para cuidar tu marca personal durante la universidad

  1. Define tus objetivos y valores: Piensa en qué te gustaría destacar y qué tipo de profesional quieres ser. Esto te ayudará a proyectar una imagen coherente.
  2. Cuida tus redes sociales: Usa plataformas como LinkedIn para construir tu perfil profesional y asegúrate de que tus otras redes reflejen una imagen positiva.
  3. Crea contenido relevante: Comparte artículos, proyectos o logros relacionados con tu área de interés para posicionarte como alguien activo y comprometido.
  4. Establece conexiones: Participa en eventos, charlas y grupos estudiantiles para expandir tu red de contactos.
  5. Busca mentores: Profesores o profesionales con experiencia pueden guiarte y ayudarte a desarrollar tu marca personal.
  6. Sé coherente y auténtico: La clave de una buena marca personal es que sea genuina. Sé tú mismo, pero mostrando lo mejor de ti.

Beneficios de cuidar tu marca personal durante la universidad

  1. Mayor visibilidad profesional: Tener una marca personal bien trabajada hace que seas más visible para empresas, profesores y colegas, abriendo puertas a oportunidades como prácticas, becas o incluso trabajos.
  2. Diferenciación en el mercado laboral: En un entorno competitivo, tu marca personal será lo que te haga destacar frente a otros candidatos con perfiles similares.
  3. Red de contactos sólida: Una buena reputación puede ayudarte a conectar con personas clave que impulsarán tu carrera, desde mentores hasta futuros empleadores.
  4. Desarrollo de habilidades blandas: Cuidar tu imagen y comunicación fomenta habilidades como liderazgo, empatía y autoconfianza, esenciales en cualquier ámbito profesional.

Desde tu Colegio Mayor Ausias March esperamos que hayan sido útil este post sobre la importancia de cuidar una marca personal durante la universidad. Recuerda que si quieres conocer todo lo que puedes hacer desde tu residencia universitaria en Valencia y otros consejos que tenemos para ti, sigue nuestro blog. 

Deja una respuesta

Acepto la política de privacidad